Hablamos con Javier y Oscar, los propietarios del centro de formación profesional Progresa Formación, que nos cuentan como han encarado y solventado el nuevo escenario al que se ha enfrentado el sector de la formación.
¿A qué se dedica Progresa Formación?
Progresa Formación es un centro reglado de formación profesional, de titularidad privada, con más de 10 años de vida. Entre sus principales servicios destaca la Formación Profesional en grados de nuevas tecnologías y la formación profesional para el empleo. Concretamente impartimos un grado medio de informática (SMR) y dos grados superiores, el de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM) y el de Animaciones 3D, Juegos y Entornos interactivos.
¿Cómo afrontó Progresa Formación la cancelación de las clases presenciales?
Cuando vimos que en Italia se ponía la cosa muy delicada y empezaban a tomar ciertas medidas, nos pusimos manos a la obra. Hicimos una inversión importante en adaptación de plataformas y adquisición de medios, así como un intenso trabajo, por parte de los docentes, para adaptarse cuanto antes a esta nueva forma de trabajar.
¿Cómo han reaccionado los alumnos?
Sorprendentemente bien. Están encantados. A parte de la labor de los docentes, el departamento de administración y de calidad está diariamente en contacto con ellos y con los padres. No paramos de recibir correos y llamadas felicitando a nuestro equipo por la labor realizada y la dedicación personal.
Muchos de los docentes tendrán hijos en edad escolar, ¿Cómo pueden compaginar su labor de docente con la formación de sus propios hijos?
Con un gran esfuerzo, sacrificio y familiaridad, más aún si cabe que la de por sí ya tenían en el centro. En las videoconferencias de las clases, de vez en cuando aparecen niños de 2 años saludando a los alumnos de su mamá, o se oyen gritos de fondo de la familia. Esto hace que la complicidad y la relación entre los docentes y sus alumnos sea mayor.
¿Cómo afrontáis el futuro?
Pues la experiencia nos ha servido para reforzarnos en una modalidad de formación relativamente nueva para nosotros. Como hemos comentado antes, gracias a la anticipación, a la profesionalidad de nuestros docentes (ha sido una ventaja el que todos sean del sector de las nuevas tecnologías) y a no escatimar en recursos, hemos desarrollado una nueva forma de impartir las clases que ha tenido una gran aceptación. En principio estaríamos totalmente preparados para continuar con este tipo de formación si la situación así lo requiere.
¿Y en lo que se refiere a los alumnos que iban a empezar sus prácticas en empresa?
En cuanto a los alumnos que están en el segundo año y que ahora estaban en el periodo de prácticas, optamos por la estrategia de priorizar el cumplimiento de las prácticas, siempre que ha sido posible. Todos los alumnos con las prácticas iniciadas, y que la empresa tenía los medios necesarios para desarrollar el periodo en modo teletrabajo, o nos ha solicitado ayuda para implantar, se ha permitido que estos pudiesen seguir con ella. Del mismo modo, los que no han podido continuar con las prácticas en empresa, han seguido desarrollando sus proyectos finales con el objetivo de conseguir un trabajo más profesional. La idea es que el alumno disponga de un producto excepcional y de gran calidad.
Vídeo.
La formación profesional es muy práctica, ¿Cómo habéis solventado este hándicap?
En efecto, es muy práctica. Pero tanto el ciclo de SMR como los de DAM y animación 3D y videojuegos, cuentan con la ventaja de que sólo necesitamos un ordenador y software para desarrollar los trabajos, algunos gratuitos y otros de pago (para los cuales damos licencias gratuitas a nuestros alumnos), con lo que la mayoría de los alumnos tienen a su disposición los materiales necesarios y los que no, y nos los han pedido, se los hemos proporcionado. Con los materiales y la ayuda de la tutorización en directo por parte de los docentes, se siguen desarrollando de forma normalizada todas estas tareas de docencia.
¿Cómo va a afectar todo esto al nivel académico de los alumnos?
Nuestro objetivo es que ningún alumno pierda el año escolar y esté en condiciones académicas para iniciar el segundo año de su formación (alumnos que ahora están en primero), para lo cual es necesario el sobreesfuerzo de nuestros docentes.
¿Qué tipo de sistema, método, plataformas, etc., utilizáis?
La verdad es que ya éramos un centro, en cierta manera, preparado para la formación a distancia, el hándicap lo teníamos en que las clases no se viesen comprometidas. Los docentes detectaron que era mucho más ameno e interesante que las clases se diesen en DIRECTO, por eso activamos la plataforma de videoconferencias PROFESIONAL de Microsoft ® Teams ® que permite compartir pantallas, webcams, pizarras digitales, etc. De este modo, hay una conexión directa entre los alumnos y los profesores como si se tratara de una clase presencial. Por eso continuamos con el mismo horario que en las clases presenciales y los alumnos se conectan y reciben las mismas horas de formación.
¿Cómo vais a gestionar la seguridad sanitaria cuando se puedan reanudar las clases presenciales?
A partir de las medidas mínimas que marquen las autoridades, en Progresa Formación estamos estudiando una serie de medidas y estrategias adicionales que garanticen la seguridad tanto de nuestro equipo como la de los alumnos.