Antes de empezar tienes que tener claro unos objetivos previstos
Prácticamente como en cualquier tarea a realizar debes tener fijados unos objetivos, para ser un buen UX no iba a ser menos. Es necesario desglosar los propósitos y necesidades del público antes de empezar a crear contenido. Una vez entendida toda esta información es necesario saber detectar la necesidad del usuario para posteriormente satisfacerla.
Se objetivo y no subjetivo
Es básico el no empezar a diseñar un UX basándote en gustos personales, sino en los que realmente la gente quiere. Es necesario saber los gustos y preferencias del cliente para poder tenerlo satisfecho, es decir tienes que intentar lograr que el diseño sea el “soñado” por el usuario, ya que sin este el diseño UX no tiene sentido.
Bonito pero sobretodo bueno
La estética es algo muy importante a la hora de diseñar un buen UX, pero no es algo primordial si no viene acompañado de un buen diseño. La unión de estos factores hace que la experiencia que se lleve el cliente sea inolvidable de ese sitio web o aplicación.
Como ya hemos hablado antes el diseño UX está única y exclusivamente pensado en el usuario generando una experiencia positiva que recaude todas las necesidades del usuario. Para ello es imprescindible, que el diseño aporte valor a la experiencia del usuario, por lo contrario, por muy estético que se presente, no habrá valido para nada.
Las palabras importan, debiendo ser precisas y concretas
Son imprescindibles las palabras en la experiencia de un UX, ya que son cosas objetivas a diferencia de por ejemplo las imágenes. Es necesario intercambiar la comunicación de manera sencilla y efectiva entre el producto digital y el usuario.
Para ello revisa varias veces si hay cometidas faltas de ortografía o pide una opinión externa a alguien de confianza para ver cuál es su experiencia. Hay ciertos consejos que permitirán llevar al “clímax” tu redacción, por ejemplo: textos cortos, evitar muchos tecnicismos, la utilización de verbos y sobretodo se preciso con la información que das.
Cuidar la primera impresión es un factor clave del UX
Las personas, por lo general, solemos hacer juicios rápidos sobre todo en general, por lo tanto, tenemos que intentar que esa primera impresión sobre nuestro UX sea buena.
Esto se puede lograr atendiendo a varios requisitos: hacer un diseño agradable estéticamente, resumir información si utilizas imágenes, mantén un diseño básico, divide tus páginas por temas, y muy importante generar emociones para lograr un impacto.

Aplica la Ley de Weber
A nivel de UX funciona mucho mejor los cambios que se van dando poco a poco, que son poco perceptibles a generar de golpe y repente un cambio brusco. Con la Ley de Weber, esto establece que el mínimo cambio no dará un resultado sobresaliente.
Por lo general, a los clientes no les agrada un cambio drástico en el producto que consumen, aunque les favorezca. Tampoco quiere decir que por hacer un rediseño notorio vayas a fracasar.
Es obligatorio realizar pruebas antes de lanzar el diseño UX
Una vez con todo preparado y listo, es muy aconsejable que pruebes que tal la experiencia con algunas personas de confianza, para poder evaluar realmente todas las premisas seguidas para ser un buen UX.
El feedback de personas reales es la mejor solución para acercarse lo máximo a si realmente va a causar sensación tu producto o va a pasar desapercibido, después de ver su opinión es aconsejable que apuntes todas las quejas para ver si realmente la modificación de tu producto puede verse mermada.

MEJORES HERRAMIENTAS PARA DISEÑADORES DE LA UX
WOOPRA
Woopra es una herramienta que ofrece análisis en tiempo real de los datos, gracias a esto logra analizar diferentes segmentos en su lugar web. La herramienta genera secciones de clientes que cambian automáticamente en proporción a la que cambia la conducta del usuario. Al introducir estos segmentos y perfiles, los usuarios pueden crear informes de embudo, informes personalizados e informes de retención. Los precios de Woopra varían dependiendo del tipo de negocio, pequeñas empresas (gratis y hasta $999/mes) y a las empresas más grandes (precios personalizados).
APPSEE
Appsee es una herramienta que se basa de manera exclusiva en el análisis de aplicaciones móviles. Esta herramienta permite continuar con todas las interacciones del usuario en tiempo real, permitiéndole ver qué aspectos de su interfaz de usuario son intuitivos y contra-intuitivos para sus usuarios. Los resultados aparecen en un panel de control fácil de usar, donde se pueden apreciar cosas como mapas de calor, embudos de conversión y grabaciones de fallos. Appsee ofrece una versión gratuita, versiones premium y también personalizadas.
KEEN
Keen es una herramienta de aplicación de terceros donde puede recabar y ver todos los acontecimientos de su sitio web, aplicación, dispositivo o tienda web. Esta herramienta posee los informes de autoservicio dentro del panel de control. Keen facilita los análisis gracias a las APIs que resumen los datos que quiero y necesito. Gracias a esto podemos encontrar las respuestas correctas, que posteriormente se quedan todas guardadas en la nube. Esta herramienta utiliza ‘precios transparentes’ (se paga por lo que se usa). Así que hay que tener en cuenta que se paga más, cuanto más lo usa.
Estas tres herramientas son las más utilizadas, pero no las únicas. Nosotros recomendamos veinte más, para ampliar el abanico y que cada persona escoja la que desee. El resto de herramientas son: Clicky, Google Analytics, Smartlook, Clicktale, Inspectlet, Mouse Flow, Adobe Target, UsabilityHub, Convert, Unbounce, VWO, AB Tasty, Helio, UserSnap, Truckduck, Mopini.io, Bugherd, Mockplus, Pidoco, Gliffy, Sketch, Figma.